PASO 5 BLOG PRESENTACIÓN DE FARMACIA O DROGUERÍA CON EL CUMPLIMIENTOS DE TODOS LOS ASPECTOS LEGALES VIGENTES
LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
TRABAJO FINAL UNIDAD 1,2,3
SOFIA VERGARA SANDOVAL CÓDIGO: 10524075
ANGELA SAGRARIO ACERO CÓDIGO:
DIANA PAOLA CARREÑO CÓDIGO: 53164840
JENNY JUDITH SOSA CÓDIGO: 38175142
ANDREA CARMONA CÓDIGO:
TUTOR
DILSON RÍOS
GRUPO 301504A_37
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA "UNAD"
REGENCIA DE FARMACIA
DUITAMA
23/05/2019
INTRODUCCIÓN
Este proyecto esta basado en satisfacer las necesidades de la personas y también es proyecto de emprendimiento por las estudiantes de TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA del 5 semestre de la UNAD universidad nacional abierta y a distancia y ofrecer productos y servicios para cubrir todas las necesidades que tiene la gente y les podemos ofrecer medicamentos y dispositivos médicos que la gente necesite.
De igual forma en nuestro proyecto de la droguería implantaremos el servicio de gestión de calidad esto se hace con el fin de tener estándares de calidad y excelencia por el servicio y que los clientes queden satisfechos con el servicio prestado.
DATOS GENERALES DE LA DROGUERÍA-FARMACIA
Nombre: Droguería Multifarma
Dirección: carrera 15# 10-52 DUITAMA
Municipio: Duitama,boyaca
Representante legal: Diana Paola Carreño
La droguería va estar organizada jerarquicamente de la siguiente forma: el primer nivel va ser la directora de la farmacia el segundo lugar sigue la representante legal y el 3 lugar se encuentran dos tecnologos en regencia de farmacia uno va estar ubicado en la parte administrativa y otro va estar en la parte asistencial también con 2 asistentes que nos ayudan atender a los clientes y también nos ayudan a todos los procesos internos que haya que hacer y por ultimo se encuentra el área de mensajería.
Objetivos
Objetivo General
Realizar una droguería-farmacia que es responsable de todos los servicios que ofrece y todos procedimientos de carácter técnico, científico y administrativo relacionado con los medicamentos, dispositivos médicos y preparaciones magistrales.
Objetivos específicos
Adquirir los medicamentos de manera adecuada correcta a los proveedores o distribuidores y también productos de belleza y aseo con sus correspondiente distribuidores autorizados.
Recepcionar los medicamentos,dispositivos médicos y productos de belleza y aseo de acuerdo con las normas establecidas por el decreto 1403 de 2007 deben inspeccionar los contenidos las facturas y las actas de recepción y que los productos tenga buena calidad y que estén en buen estado.
Almacenar la mercancía en áreas locativas adecuadas y que cumplan con las condiciones sanitarias y locativas
Dispensar:dispensar los medicamentos pedidos por el cliente y debidamente prescritos por una profesional en el área de salud y sumistar la información necesaria para el uso adecuado del medicamento dispensado.
Asegurar la calidad de todos los productos de la droguería para ser suministrador a los clientes
Brindar una excelente servicio y atención para que el cliente se sienta ameno y satisfecho y vuelva a nuestra droguería y también garantizarle al cliente bienestar y rentabilidad del servicio.
Promocionar a los usuarios de la droguería estilos de vida saludables y la prevención de eventos adversos por el consumo inadecuado de los medicamentos y por la desinformación.
De acuerdo al Ministerio de la Protección Social, la Gestión del servicio farmacéutico, “es el conjunto de principios, procesos, procedimientos, técnicas y prácticas asistenciales y administrativas esenciales para reducir los principales riesgos causados con el uso innecesario o inadecuado y eventos adversos presentados dentro del uso adecuado de medicamentos, que deben aplicar las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas y privadas, establecimientos farmacéuticos y personas autorizadas, respecto al o los procesos autorizados en la prestación del servicio farmacéutico. Es característica fundamental del modelo de gestión del servicio farmacéutico la efectividad, el principio de colaboración y el compromiso de mejoramiento continuo, y su contenido será básicamente el determinado en el modelo de gestión del servicio farmacéutico, donde se desarrollarán los criterios y requisitos establecidos en este decreto (2200 de 2005) ”.A través de la Resolución 1403 de 2007 del Ministerio de la Protección Social se establece el modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, además se establecen los requerimientos para que establecimientos como las farmacias / droguerías comercialicen medicamentos.
MISIÓN
Esta es una droguería donde nos hacemos responsable de la comercialización de los medicamentos y garantizamos la mejor atención y con el compromiso de cada día mejorar la calidad de nuestros productos y también contribuimos con el bienestar y salud de los pacientes y les ofrecemos a nuestros clientes los mejores productos con altos estándares de calidad y somos altamente competitivos y también participamos en campañas de uso racional de los medicamentos y diferentes campañas de salud con toda la comunidad.
VISIÓN
Para el año 2024 la droguería estará posicionada como la mejor a nivel global y sera reconocida como la mejor droguería de la ciudad de duitama como un establecimiento que ofrece productos con una excelente calidad y cuenta con excelentes recursos técnicos y también cuenta con personal idóneo y capacitado para atender a nuestros clientes y satisfacer todas las necesidades de los clientes y queden satisfechos por la atención brindada.
Farmacia: Es el establecimiento dedicado a la venta de estupefacientes, alcaloides, barbitúricos, oxitócicos, corticoides y sicofármacos. A la venta de drogas oficinales, drogas genéricas, sustancias químicas, especialidades farmacéuticas,higiénicas,alimenticias y dietéticas; preparados farmacéuticos de venta libre; insecticidas, rodenticidas y similares; cosméticos y productos de tocador; materiales de curación, útiles, enseres y aparatos auxiliares de la Química Farmacéutica. Podrá tener sección de elaboración de fórmulas magistrales.
Droguería:Es el establecimiento dedicada a la venta de estupefacientes,alcaloides,barbitúricos, oxitócicos,corticoides ysicofármacos. A la venta de drogas oficinales,drogas genéricas, sustancias químicas,especialidades farmacéuticas,higiénicas, alimenticias y dietéticas; preparados farmacéuticos de venta libre; insecticidas, rodenticidas y similares; cosméticos y productos de tocador; materiales de curación, útiles, enseres y aparatos auxiliares de la Química Farmacéutica.
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO QUE PRESTA LA DROGUERÍA
De acuerdo con la ley colombiana en especial el decreto 2200 de 2005 y el 1403 de 2007 del Ministerio Protección Social la droguería-farmacia va a tener unos objetivos primordiales que son los siguientes:
1. Promoción. Promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
2. Prevención. Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos, así como los problemas relacionados con su uso.
3. Suministro. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado.
4. Atención farmacéutica. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes que la requieren, realizando las intervenciones necesarias para el cumplimiento de la farmacoterapia prescrita por el facultativo
De acuerdo con el decreto 1403 de 2007 el servicio farmacéutico se clasifica de la siguiente manera:
Servicio farmacéutico dependiente. Es el prestado por una institución prestadora de servicios de salud a pacientes hospitalizados y ambulatorios. Este servicio puede ser propio o contratado.
Servicio farmacéutico independiente. Es el que prestan los establecimientos farmacéuticos autorizados.
La droguería se ubica en clase de servicio farmacéutico independiente, cuyo objetivo es la venta de medicamentos y dispositivos médicos al detal.
Grados de complejidad: El servicio que presta la droguería es de baja complejidad pero hay distintos grados de complejidad que son baja,media y alta nuestra droguería va ser de baja complejidad y se caracteriza o se cataloga por realizar los siguiente procesos
Selección de medicamentos y dispositivos médicos
Adquision de medicamentos y dispositivos médicos
Recepción y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos
Distribución medicamentos y dispositivos médicos
Dispensación de medicamentos y dispositivos médicos
Participación en grupos interdisciplinarios.
Información y educación al paciente y la comunidad sobre el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.De acuerdo al Ministerio de la Protección Social, la Gestión del servicio farmacéutico, “es el conjunto de principios, procesos, procedimientos, técnicas y prácticas asistenciales y administrativas esenciales para reducir los principales riesgos causados con el uso innecesario o inadecuado y eventos adversos presentados dentro del uso adecuado de medicamentos, que deben aplicar las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas y privadas, establecimientos farmacéuticos y personas autorizadas, respecto al o los procesos autorizados en la prestación del servicio farmacéutico. Es característica fundamental del modelo de gestión del servicio farmacéutico la efectividad, el principio de colaboración y el compromiso de mejoramiento continuo, y su contenido será básicamente el determinado en el modelo de gestión del servicio farmacéutico, donde se desarrollarán los criterios y requisitos establecidos en este decreto (2200 de 2005) ”.A través de la Resolución 1403 de 2007 del Ministerio de la Protección Social se establece el modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, además se establecen los requerimientos para que establecimientos como las farmacias / droguerías comercialicen medicamentos.
CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA DE LA DROGUERÍA-FARMACIA
La resolución 1403 de 2007, establece que todo servicio farmacéutico, debe disponer de una infraestructura física de acuerdo a su grado de complejidad, al número de procesos y personas que laboran allí.
Las Farmacias - droguerías deben estar en un lugar independiente de cualquier otro establecimiento comercial, con facilidad de acceso para sus usuarios, debe contar con un aviso que contenga el nombre del establecimiento.
La droguería Multifarma ubica en la carrera 15# 10-52 duitama,boyaca sector comercial cuenta con una bodega de almacenamiento tiene 100 metros cuadrados, pisos en porcelanato blanco y excelente obra blanca y cuenta con las siguiente áreas:
Áreas Administrativa: En esta se realizan todos los procesos relacionados con programación de comprar, elección de proveedores, revisión de facturación, programación de pagos, contabilidad, realización de informes.
Área de recepción de medicamentos y demás productos: Se reciben todos los medicamentos, dispositivos y demás productos que se han solicitado a los proveedores y se revisa que cumplan con las condiciones técnicas y comerciales.
Área de almacenamiento: En esta área se ubican todos los medicamentos y dispositivos, de acuerdo a unas condiciones de temperatura y humedad para garantizar la calidad de lo que se comercializa, además su ubicación se realiza de acuerdo a una clasificación por acción farmacológica.Y demás productos que se le han solicitado al proveedor y se revisa que cumplan con las condiciones técnicas y comerciales.
Área especial: Almacenamiento transitorio de medicamentos vencidos y/o deteriorados que deban ser técnicamente destruidos.
Área de dispensación: En esta área de atiende la solicitud de los usuarios, se verifica la formulación, se entrega lo solicitado y se realiza el debido registro de la venta en el software de la droguería, con las consiguientes prestaciones específicas, como son el análisis de la orden médica, la información de su buen uso y la preparación de las dosis a administrar.
Área de cuarentena: Se pueden almacenar transitoriamente medicamentos que no cumplan sus condiciones técnicas y debas ser devueltos al proveedor o los que hayan sido retirados del mercado.
Área para manejo de residuos: Se deben ubicar varios puntos para desecho de los residuos que se generan en la droguería: residuos orgánicos, residuos reciclables y residuos de riesgo biológico y un solo punto para almacenamiento de estos.
Área de inyectología: En esta área se realiza el procedimiento de aplicación de medicamento intramuscular.
Unidad sanitaria:Es exclusivamente para los empleados que trabajan en la droguería Multifarma
Esta es un área especial, ya que debe contar con un espacio independiente dentro de la Droguería, que ofrezca privacidad, debe tener lavamanos y contar con lo siguiente:
Camilla, escalera, mesa auxiliar, jeringas, micropore, algodonero, toallas de mano desechables, jabón antibacterial, y el personal debe tener formación para aplicar medicamento intramuscular.



Las droguerías para su legal funcionamiento deben cumplir con estos requisitos fundamentales:
Poseer un Director Técnico que bien puede ser un Expendedor de Drogas, un Regente de Farmacia o un Químico Farmacéutico, un Director de Droguería o un Licenciado en Farmacia; las farmacias únicamente el químico farmacéutico. La persona responsable de la Inyectología debe estar capacitada con un curso realizado sobre las técnicas para inyectar y las pautas de bioseguridad.
Las droguerías deben manejar los medicamentos en forma adecuada, refrigerados en caso de ser vacunas y productos biológicos o bajo llave cuando se trata de medicamentos de control especial, cuyo despacho se debe efectuar contra la presentación de la respectiva fórmula médica la cual debe ser retenida. Los antibióticos sólo serán despachados contra fórmula médica
Todos los medicamentos deben poseer el respectivo Registro Sanitario, otorgado por el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).
Para el correcto manejo de los inventarios de medicamentos, estos se deben rotar según la regla “Lo Primero Que Vence Es Lo Primero Que Sale”.
Tener las debidas precauciones con el material de desecho que pueda resultar contaminante (jeringas, algodones, gasas etc.) y disponerlo en forma adecuada utilizando la ruta sanitaria establecida. Toda droguería y/o farmacia droguería debe presentar el PGRH o plan de gestión de residuos hospitalarios y afines.
El servicio farmacéutico tendrá como guía permanente de sus actividades los principios fijados en la Constitución, la ley y las demás disposiciones del orden nacional relacionadas con la atención en salud, así como los que se determinan a continuación:
1. Accesibilidad. Dentro del marco de sus funciones, garantizará a sus usuarios, beneficiarios, destinatarios y a la comunidad los medicamentos y dispositivos médicos, la información y asesoría en el uso adecuado de los mismos, para contribuir de manera efectiva a la satisfacción de las necesidades de atención en salud.
2. Conservación de la calidad. Dispondrá de mecanismos y realizará las acciones que permitan conservar la calidad de los medicamentos y dispositivos médicos que estén a su cargo y ofrecerá la información para que esta se conserve una vez dispensado.
3. Continuidad. Garantizará a sus usuarios, beneficiarios y destinatarios las prestaciones requeridas que se ofrezcan en una secuencia lógica y racional, de conformidad con la prescripción médica y las necesidades de información y asesoría a los pacientes.
4. Eficacia. Garantizará a sus usuarios, beneficiarios y destinatarios el cumplimiento de los objetivos de las prestaciones ofrecidas, dando cumplimiento a las respectivas normas sobre control, información y gestión de la calidad.
5. Eficiencia. Contará con una estructura administrativa racional y los procedimientos necesarios para asegurar el cumplimiento de sus funciones, utilizando de manera óptima los recursos humanos, físicos, financieros y técnicos.
6. Humanización. Centrará su interés en el ser humano, sin desconocer el papel importante del medicamento y el dispositivo médico en la farmacoterapia.
7. Imparcialidad. En cumplimiento de sus funciones, el servicio farmacéutico deberá garantizar un trato justo y sin ningún tipo de discriminación a sus usuarios, beneficiarios y destinatarios.
8. Integralidad. Los actores, actividades y procedimientos del servicio farmacéutico se desarrollarán integralmente y de manera interrelacionada, en procura del logro de su misión.
9. Investigación y desarrollo. Propenderá por la creación de un ambiente de investigación y desarrollo en el servicio que favorezca una mejor inserción en el dominio de la tecnología sectorial.
10. Oportunidad. Garantizará la distribución y/o dispensación de la totalidad de los medicamentos prescritos por el facultativo, al momento del recibo de la solicitud del respectivo servicio hospitalario o de la primera entrega al interesado, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo la salud y/o la vida del paciente.
11. Promoción del uso adecuado. El servicio farmacéutico promocionará en sus actividades el uso adecuado y prevendrá el uso inadecuado y los problemas relacionados con la utilización de los medicamentos y dispositivos médicos.
12. Seguridad. El servicio farmacéutico contará con un conjunto de elementos estructurales, procesos, procedimientos, instrumentos y metodologías, basados en evidencia científicamente probada, que minimicen el riesgo de los pacientes de sufrir eventos adversos, problemas relacionados con medicamentos (PRM) o problemas relacionados
Asesoría y asistencia técnica
En desarrollo y cumplimiento de las visitas de inspección, vigilancia y control se dará, de manera permanente, asesoría al representante legal o a quien este encargado del establecimiento. Esta asesoría estará dirigida a capacitar, actualizar y orientar en el mejoramiento de la infraestructura física e instalaciones, manejo adecuado de medicamentos eliminación segura de residuos y programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Medidas De Seguridad
En caso de incurrir en alguna contravención a las normas que regulan su funcionamiento, por parte de los establecimientos farmacéuticos distribuidores, se podrán aplicar una o varias de las siguientes medidas de seguridad encaminadas a proteger la salud pública (Ley 9 de 1979 Artículo 576)
a. Clausura temporal del establecimiento que podrá ser total o parcial;
b. La suspensión parcial o total de trabajo o de servicios;
c. El decomiso de objetos y productos;
d. La destrucción o desnaturalización de artículos o productos si es el caso;
e. La congelación o suspensión temporal de la venta o empleo de productos y objetos, mientras se toma una decisión definitiva al respecto.
Las medidas a que se refiere este artículo serán de inmediata ejecución, tendrán carácter preventivo y transitorio y se aplicarán sin perjuicio de las sanciones a que haya lugar.
Suspensión total o parcial de trabajos o servicios. Consiste en la orden del cese de actividades cuando con estas se estén violando las disposiciones sanitarias. La suspensión podrá ordenarse sobre todo o parte de los trabajos o servicios que se adelanten.
Decomiso: de objetos y productos, consiste en su aprehensión material cuando estos no cumplan con los requisitos, normas o disposiciones sanitarias. Los bienes decomisados serán entregados en depósito a la autoridad sanitaria, la que responderá por su cuidado y conservación en los términos de la ley.
Esta medida estará vigente hasta cuando concluya el procedimiento sancionatorio respectivo.
Destrucción o desnaturalización: consiste en la inutilización de un producto o artículo. La desnaturalización consiste en la aplicación de medios físicos, químicos o biológicos tendientes a modificar la forma, las propiedades o las condiciones de un producto o artículo para inutilizarlo.
Congelamiento o suspensión temporal de la venta o empleo de productos: consiste en colocar por fuera del comercio cualquier producto u objeto mientras se toma una decisión definitiva al respecto. El congelamiento o suspensión temporal implica la entrega en depósito de los productos objeto de la medida. En el acta de la diligencia, se dejará constancia de las sanciones en que incurre quien viole o incumpla la medida.
El producto cuya venta o empleo ha sido suspendido o congelado, deberá ser sometido a un análisis en el cual se verifique si sus condiciones se ajustan o no a las normas sanitarias. Según el resultado final del análisis, el producto se podrá decomisar o devolver a los interesados.
Para la apertura de una farmacia o droguería así como las actividades nombradas anteriormente en el ARTÍCULO 3°. OBJETIVOS. En desarrollo del artículo 6° del Decreto 2200 de 2005, también hay ciertas actividades que el regente debe tener en caro que No debe realizar
1. No se podrán administrar medicamentos por vía intravenosa ni practicar pruebas de sensibilidad.
2. Se prohíbe la consulta médica en las droguerías (Decreto 1950 de 1964).
Prohibiciones: : El dispensador no podrá:
1. Adulterar o modificar en cualquier forma la prescripción.
2. Cambiar el principio activo, concentración, forma farmacéutica, vía de administración, frecuencia, cantidad y la dosis prescrita.
3. Dispensar medicamentos alterados o fraudulentos.
4. Violar la reserva a que está obligado por razón de la función que desempeña.
5. Recomendar a los usuarios la utilización de medicamentos.
6. Tener muestras médicas de medicamentos.
7. Tener envases y empaques vacíos, en el servicio farmacéutico, o en aquellos establecimientos farmacéuticos que no estén autorizados para realizar los procesos de reenvase o reempaque de medicamentos.
8. Inducir al paciente o consumidor a la compra de un medicamento que reemplace o sustituya al prescrito o al solicitado
|
APERTURA O TRASLADO DE ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS.
Los cambios deberán ser informados a la Secretaría Distrital de Salud o las Subredes Integradas de Servicios de Salud E.S.E. que realizan las visitas de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario (IVC) al establecimiento, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de haberlos efectuado. (Manual de condiciones esenciales de la Resolución 1403 de 2007, Título I, Capítulo III, numeral 2.2.)
y a continuación les voy a mostrar como queda distribuida la droguería según todos los requisitos y algunos planos de como puede quedar organizada yo hize distintas distribuciones.

Esta es el área de almacenamiento de los medicamentos
Esta es otro tipo de distribución de almacenamiento y tiene área de inyectologia
plano de la droguería
CONCLUSIONES
- Es una identidad con el fin de prestar diferentes servicios con el fin de cubrir todas las necesidades del cliente.
- El servicio servicio que brinda la farmacia debe ser con personas preparadas para atender al publico
- la Farmacia multifarma ofrece productos de excelente calidad
- Contamos con personal calificado
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario